3 de julio de 2010
Historia
La religión es uno de los ejes centrales de la vida en las primeras civilizaciones en base a ellas se desarrollaron diversos cultivos , es especial los relacionados con el sol y en general los astros
En todas ellas existe una gran cantidad de dioses y diversidad de religiones, con ciertas particularidades que a continuación se analizan
Mesopotamia
En Mesopotamia existía el culto los astros y sus doses mayores eran MANDAK OBELI, el dios de JÚPITER y BABILONIA.
Un lugar importante en las jerarquía divina lo ocupaba el dios de las agricultura entil, el ISHTAR , diosa de VENUS que representa a la guerrera y el amor quien era fervientemente venerada en la cuidad de Nineve
Egipto antiguo
La religión en Egipto antiguo es la suma importancia, dado que la vida social gira en torno a las divinidades. En esta civilización se veneraban al rededor de 700 dioses distintos
La característica esencial de Egipto estaba dada por el establecimiento de las monarquías divina, donde el faraón adquiría el estatus de dios terrenal
Uno de los aspectos mas famosos de las creencias religiosas egipcias era sus ideas de la vida después de la muerte. Creyeron que el cuerpo físico devia estar bien conservado para la próxima vida debido a esto , desarrollaron lo que es la momificacion
Genesis de las primera civilizaciones
¿donde surgen la primeras civilizaciones?
desde el valle del nilo hasta el oasis palestina y sira y la fértiles llanuras del eufrates y del ti gris se extendió un cordón de centros culturales, por su forma geográfica, ha recibido el nombre de media luna fértil
específicamente:
Mesopotamia : entre el rió tigris y eufrates en el año 2300 A C.
Egipto antiguo: en la rivera del rió nilo
china: se ubicaron en el extremo oriente , rió amarillo y azul a partir del año 1770 A C.
india:Se ubicaron al sur de Asia, en una gran península bañada por el oceano indico a mediados del tercer milenio A.C.
Características:
-se ubicaron a orillas de grandes ríos
-La especialización del trabajo y formación de la clases sociales
-La sociedad urbana(comunidades agrícola)
-Es surgimiento del estado teocratico: forma de liderazgo político- religioso
-Intentos urbanos (calendario, arado, numeración, cerámica, etc.)
Vida económica
-Las actividades económicas eran diversas (herreros,campesinos,picapedreros,etc)
-La agricultura fue la principal fuente de riqueza y la base de un rico comercio
-Los principales cultivos fueron los cereales (trigo y cebada), el olivo y las legumbres( habas y lentejas).
La forma predominante de organización era la cuidad-estado, que gozaba de antonimia política administrativa
La ciudad conformaba con dos focos principales: el palacio(centro administrativo) y el templo(centro religioso y cultural)
Evolución política
Según los egipcios menes, la primera dinastía a familia de monarcas(3200 a.C.)
1. monarquía antigua
-el centro del estado Egipto esta el faraón(hijo del dios sol y dueño del país)
La mano del faraón se concentraron los poderes políticos administrativas y religiosos
-El faraón tiene la obligación de velar por el abastecimiento de aguas
-sus faraones mas notables fueron KEOPS,KEFEN y MIKERINOS
2 .Imperio medio(2420-2270a.C)
-Cuya capital del imperio fue taba y amenentral uno de sus faraones mas destacados
- La sociedad egipcia se convirtió en un sistema feudal descentralizado.El nacimiento de este sistema no desalojo del poder del faraón
3.Imperio nuevo
-También tuvo a tebas por capital y constituyo la etapa mas floreciente del Egipto
-Tuntes III, Amesofis IV-Akenaton y Ramses II fueron sus principales faraones
4. Periodo Helenistico
-Cleopatra, ultima soberana de las dinastía lagida, dio a Egipto un ultimo momento de esplendor
-Durante el período de Cleopatra, Egipto fue transformado en provincia de roma, después quedo en manos del impero rinzativo
30 de junio de 2010
Macce
En un buen metal, las bandas de conducción y de valencia se solapan, por lo tanto se necesita muy poca energía para mantener una conexión eléctrica elevada.
Existen algunos solidos como el cilicio y el germanio que tienen la estructura de bandas semejantes a la de los aislantes. Sin embargo, en ellos la banda prohibida es estrecha, de modo que es posible exitar, por ejemplo, por efecto térmico, continúan ahí los electrones con mayor energía los de banda de valencia y transformarlos a la de conducción.
Por lo tanto, en el caso de semi conductor se puede hablar tanto de una conducción por los electrones en la banda de conducción, como la conducción por los espacios vacíos que se generan en la banda de Valencia (huecos) y que se comportan como cargas positivas.
Semi conductores intrincetos.
A temperatura igual 0º K todos los electrones se la banda de valencia están formando enlaces covalentes donde no existe electrones libres, tornándose como material aislante.
Al aumentar la temperatura a 300º K, comienzan a romperse enlaces covalentes y saltar a la banda de conducción, dejando el correspondiente hueco en la banda de valencia.
Semi conductores exintrectos.
Si a un semi conductor intrincecto se le añade un pequeño porcentaje de impuresas se denoimina exintrecto y se dice que esta dopado. Las impuresas utilizadas con el fósforo, arcelico y antimonio, los cuales cuentan con cinco electrones libres en la ultima capa. Tambien se utilizan impuresas como el aluminio, indio y galio, los cuales tienen tres electrones libres.
Semi conductroes exintrecos de tipo N.
Es un cristal de cilicio germanio dopado con impuresas de cinco electrones libres (fosforo, arcenio, etc.)
Semi conductores exintrectos de tipo P
Es un material de cilicio germanio dopado con impuresas como aluminio, indio, etc.


Polarización inversa

Polarización directa

Tipos de transformadores
Reductores:
* Sin punto medio:
* Con punto medio en el primario:

* Con punto medio en ambas derivaciones:

* Múltiples derivaciones en el secundario:

Rectificador de media onda

Av=Vf-Vi= factor de rizado Vs=Vc-VD
Un rectificador de media onda nos entrega una señal reducida producto de la resta el voltaje interior del diodo que nos entrega 0.7 volt. En el caso anterio del ciliciO
Si instalamos un condensador electrolitico a la salida del voltaje diodo, inmediatamente se produce un almacenamiento de energia que se mantendra por un determinado tiempo segun sea la capacidad del condensador. Lo iudeal es que el condensador sea de muy alta capacidad, ya que la separacion entre los niveles de media onda es de mucho menos segundos

Factor de rizado:

(Voltaje rizado => Vn = ▲v = V máx./V mín.
Factor de rizado=> FR= DR/ V. max * 100% = V max - Vmin / V max * 100%
Ej:
Vmax=13
Vmin=11
Fr=13-11/13*100%
Fr=2/13*100
Fr= 15%
Regulacion de carga:
Rc= Vq max - Vq min/ Vq max * 100%
Vqmax => Voltaje de salida sin carga (corriente "0")
Vqmin=> Voltaje de salida a maxima carga
Señal alterna:

F=50Hz - 60Hz
Valores de voltaje en una señal:
- V peak-peak
- V peak
- V rms
- V eficas
- V medio:
Valor del area que forma con el eje ede las absisas partido por su periodo. El valor medio se puede interpretar como la componente de la continua de la onda sinusoidal. El area se considera positiva si está por encima del eje de las absisas y negativa si esta por debajo.
Vm= 2*Vo/↑
Valor eficaz: Es el valor que tendria la corriente continua que producia la misma potyencia que dicha corriente alterna, al aplicarla sobre una misma resistencia, es decir, se copnduce el valor maximo de una corriente alterna aplicando esta corriente en la resistencia medimos la potencia. A continuacion, se busca un valor de corriente continua que produsca la misma potencia sobre la misma resistencia a este ultimo valor, se le llama valor eficaz y su formula es la siguiente:
Voltaje valor eficas
corriente valor eficas
potencia valor eficas
Pef= Vo * Io/2= P rms
Valor eficaz =>V rms
Corriente valor eficaz => I rms
Rectificacion Onda Completa:

Clasificación de los filtros:
Los filtros podemos dividirlos en filtros pasivo y activos.
Filtros pasivos:
Las puertas de la practica pasiva de los filtros lineales.
En la practica los filtros pasivos lioneales se basan en combinaciones de resistencias, inductores y condensadores. Estos tipos se conocen colectivamente como filtros pasivos porque no depende de una fuente de alimentacion.
Los indusctores bloquean señales de alta frecuencia y conducen señales de baja ferecuencia, mientras los condensadores realizan lo inverso.
Los inductores y condensadores son reactivos elementos del filtro. El numero de elementos determinan el orden del filtro.
Los filtros pasivos mas simples consisten en un solo elemento reactivo. Estos se construyen resistencia - condensador (RC), resistencia - bobina (RL), circuito bobina - condensador (LC), circuito resistencia, bobina y condensador (RLC).
Filtros activos:
Son aquellos que se componen por una combinacion de dos componentes pasivos y activos los cuales amplifican y requieren una alimentacion externa para su funcionamiento.
Sistema de regulacion y resistencia internas de una fuente de alimentacion:
- Resistencias internas en una fuente de alimentacion.
Rin => Resistencia (Ohms)

Zin => impedancia (Ohms)
Rin = Vin / Iin (Ohms) => Equipo activo


Ejemplo.
I1 = 4(A)
Rin= 3 Ohms
Rl = 5 Ohms
V1 = I1 * Rin = 4(A) * 3 Ohms = 12 V
V2 = I1 * Rl = 4(A) * 5 Ohms = 20 V
V = V1 + V2 = 12 V + 20 V = 22 V
Pin = Vin * I1
= 12 V * 4 (A)
Pin = 48 (W) => Disipacion de calor
¿Cómo se obtiene la resistencia interna?
1.- Se mide la tensión de los terminales de una fuente de voltaje sin la resistencia de carga
2.- Se conecta una carga y se mide el volteje en esta. El volrtaje medido sera VCC (Voltaje con carga)
3.- Se mide la corriente al circuito con carga donde la corriente medida sera I.
Ri = (VSC - VCC)/I
El diodo Zener:

Curva característica

Izmin = Izk
Vz = Tensión (de ruptura) Zener

* La potencia maxima que resiste la zona de ruptura "Zona Zener":
Pzmax = Vz * Izmax
Izmin => de catalogo
Izmax => de catalogo
ejemplo de un diseño regulador de voltaje con zener
Una fuente de 15 voltios debe alimentar una carga con 9 Voltios, que consume una corriente que varía entre 200 y 350 mA. (mili amperios). Se escoge un diodo zener de 9.1 voltios pues no hay de 9 y....
- Calculo de Rs: Rs = (15-9.1) / (1.1x0.35) = 15 ohms
- Cálculo de la potencia del diodo zener: PD = [(15 - 9.1) / 15] x 9.1 = 3.58 watts.
Como no hay un diodo zener de 3.58 Vatios, se escoge uno de 5 vatios que es el más cercano
- Potencia de Rs: Un cálculo adicional es la potencia del resistor Rs. Este se hace con la fórmula: P = I2 x R. Ver Potencia en una resistencia (ley de Joule)
Los datos actuales son: I (max) = 350 miliamperios = 0.35 amperios y Rs = 15 Ohmios. Aplicando la fórmula, PRs = 0.352 x 15 = 1.84 Watts. Esto significa que a la hora de comprar este resistor deberá ser de 2 Watts o más.
transistor de juntura bipolar
tipo NPN y PNP

simbologia


El modelo de EBERS-MOLL está basado en el hecho de que un transistor TBJ se compone de dos uniones PN, la unión base-emisor y la unión base-colector. Por lo tanto se pueden expresar las corrientes del transistor como la superposición de las corrientes en la dos uniones PN. En la figura se muestra la notación utilizada en este apartado.
Transistor de efecto de campo FET


Curva característica

Transistor MOSFET


El transistor en corriente continua
29 de junio de 2010
Mace
El elemento común en un circuito serie es la corriente, esto significa que ne cualquier punto del circuito la corriente va a tener la misma intensidad pero no asi los voltajes.

las formulas para resolver este circuito son las de la ley Ohms:
R= V/I
I=V/R
V=I*R
Circuitos paralelos.
El elemento comun es el voltaje, en todas las ramas esta en paralelo; las corrientes en los nodos son diferentes de la ley de Kirchoff.

las formulas para resolver este circuito son exctamente iguales a las del circuito serie con la diferencia que:
Rt= R1 + R2/ R1 * R2 o Rt= 1/1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + ....1/Rn
Ley de Kirchoff.
- La corriente total ingresa a un nodo, es igual a las corrientes parciales que salen de ese nodo
* It = I1 + I2 + I3...........
- El voltaje total o el voltaje de la fuente es equivalente a la suma de voltajes parciales.
17 de junio de 2010
Lenguaje
Tesis: Es una afirmacion sostenida, es el punto de partida de una argumentacion, es objetiva, se plantea publicamente y busca una aceptacion general.
Ejemplos:
1º "Felipe no deberia manejar"
2º "No fumar"
Base: Esta apoya la tesis, utiliza hechos y datos paciles de comprender para el hablante.
Garantia: Es un vinculo que une la tesis con la base, es explicita, pertinente o adecuada para la tesis planteada.
Ejemplos:
1º "Una persona que ha consumido alcohol, tiene reflejos mas lentos, y no tiene un control adecuado de sus acciones y por lo cual puede producir un accidente"
2º "El tabaco contiene elementos cancerigenos, como el alquitran y la nicotrina"
Respaldo: Es una afirmacion externa, es una informacion general que apolla la garantia, utiliza datos y estadisticas, de una fuente saca la informacion.
Ejemplos:
1º "De un 100% de accidentes automovilisticos, un 80% son producidos por consumo execivo de alcohol"
2º "De un 100% de los fumadores, el 80% esta propenso de tener cancer"
Tipos de argumentacion
1. Argumentacion secuencial: Hay una sola tesis y una serie de argumentos que la apoyan.
El cuerpo del textoesta constituido por diversas frases argumentativos o una suma de elementos probatorios.
2. Argumentacion dialectica: Es mas compleja, ya que presenta tesis y contra tesis, argumentos y contra argumentos; lo que indica que el autor asumiendo una posision bastante crítica. se suele iniciar el texto con la presentacion del tema.
Organizacion interna
Corresponde a los modos de presentar la argumentacion.
- Deductivo; consiste en presentar primero la tesis y despues los argumentos o pruebas.
Tesis - Argumentos - Conclusión
- Inductivo; en primer lugar se manifiestan los argumentos, y a continuacion la tesis, a modo de conclusion.
Argumentos - Tesis
Manifestacion del discurso argumentativo
Situaciones no argumentativos. conversaciones informales, conferencias
14 de junio de 2010
Matematica
2 de junio de 2010
Lenguaje
Un argumento es el razonamiento por el cual se intenta probar o refutar una tesis. En una argumentacion siempre existe la intencion de convencer razonalmente o persuadir afectivamente.
Argumentos lógico - racionales
- Razonamiento por analogia: Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es valido es valido para otro.
- Razonamiento por generalizacion: A partir de varios casos similares, se generan una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tiempo.
- Razonamientos por signos: Se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenomeno.
- Razonamiento por causa: Se establece una conexion causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.
- Uso del criterio de autoridad: Se alude a la opinion de expertos en el tema o personajes consagrados para sustentar una tesis.
Argumentos emostivos - afectivos
- Argumentos afectivos: Se dirigen a los sentimientos de auditorio, especialmente sus dudas, deseos y temores, con el fin de convencer y provocar una reaccion de simpatia o rechazo.
- Argumentos por lo concreto: Se emplean ejemplos familiares a los oyentes, porque les afectan derectamente.
- Confianza del emisor: apela a la confianza del receptor sobre el emisor.
- Argumento - eslogan: Se trata de una frase hecha, un topico o palabra que se repite constantemente y resume el tema, invitando al receptor a creer en lo que se expone.
- Recurso de la fama: La imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente
25 de mayo de 2010
Lenguaje
Texto Expositivo
El texto expositivo es un tipo de discurso escrito, verbal, audiovisual, cuya finalidad es informar a un receptor. Con el fin que el emisor procure y sintetizar su discurso para hacer mas claro el mensaje del receptor. De acuerdo a esto su función primordial del lenguaje que utiliza (Referencial), la información entregada es neutral y objetiva, por lo que el lenguaje que es pertinente para este tipo de discurso debe ser construido a través de palabras claras y precisas y su estilo debe ser formal.
Modelos de organización de la información de los párrafos.
Descriptivo: -Ideas -Concepto
-Caracteristicas -Objeto
-Atributos -Persona
-Tema -Situación
Problema/Solución: -Ideas (problema)
-Ideas (solución)
Causa/Efecto: -Causalidad
-Antecedentes
-Motivos
-Causa
-Concecuencia
Comparación y contraste: -Diferencias
-Semejanzas
Secuencia temporal: -Orden cronológico
-Tiempo
Mundos representados
Mundos representados=> Mundos narrativos=> Mundo ficticio=> a traves de las palabras se describen espacio, tiempo, personajes, acontecimientos
Mundo mítico=> Expresiones anónimas (Literatura Oral)=> Explicar sucesos sobre naturales=> Todo aquello que no tiene una respuesta racional=> Sagrado (seres divinos)= Dioses, Heroes y Semi Dioses.
Mundo Legendario= Personajes (Seres comunes), Espacio común (comunidad) y Tiempo cronológico.
Mundo realista= Representacion de una época determinada, Personajes y ambiente se adaptan a la época y Tiempo indifinido.
Mundo fantastico=> Personajes, Ambiente, Tiempo=> Normales "reales". Acontecimientos o sucesos abruptos=> Personajes, Ambientes=> Caracteristicas fantasticas.
Mundo ciencia ficcion=> Futurista (personajes, ambiente, tiempo, acontecimientos (alterados)), avances técnologicos, sobre naturales.
Mundo maravilloso=> fantasia, objetos animados, animales que hablan, tiempo indefinido.
Tipos de novela
Pastoril=> Pastores, amores y desamores
Caballeria=> Nobles, caballeros, doncellas, reyes, aventura y honor
Picaresca=> Bajo estracto social, riqueza y engaño.
Argumentacion
26 de abril de 2010
Matematica
Inecuaciones con valor absoluto
Una inecuacion con valor absoluto es aquella desigualdad en la que su incognita esta en valor absoluto
[x]= x x > 0
0 x = 0
-x x < 0
Sistemas de inecuaciones
Un sistema de inecuaciones es una estructura matematica compuesta por dos o mas inecuaciones. resolver un sistema de inecuaciones es determinar los valores de la incognita que hacen valida las dos inecuaciones
Ejemplo:
2x + 3 > 5 2x + 3 > 5 ^ x - 2 < 6
x -2 < 6 2x > 2 ^ x < 8
x > 1
Función cuadratica
Ecuaciones cuadraticas o de 2º grado
Una ecuacion cuadratica en su forma general (igualada a cero) tiene la siguiente estructura = ax^2 + bx + c = 0. Con "a" distinto de cero
Tipos de soluciones. = 2 iguales y reales
= 2 distintas y reales
= 2 iguales e imaginarias
= 2 distintas e imaginarias
15 de abril de 2010
Historia
Tiempo geológico
La tierra se formo hace unos 5.000.000.000.- de años, y se calcula que los primeros hominidos surgieron hace unos 5.000.000.- de años.
En el estudio del pasado de la tierra se distingue del tiempo geológico del tiempo histórico, siendo la aparicion del ser humano lo que lo diferencia.
Para estudiar nuestro planeta, el tiempo geológico se ha dividido en eras, que a su vez se subdividen en periodos.
Evolucion del hominido.
Historia
China dependia en gran medida de los cultivos, en especial el arroz, el cual utilizaba no solo como alimento sino que tambien en la fabricacion del papel.
Dados los constantes desbordes que producia el río Hoong Ho, la civilizacion china, desarrolló una compleja red de diques para controlar el cauce.
India
Si bien, esta civilizacion tambien se desarrollo entorno a la agricultura, aprovecharon la cercania de las ciudades al río Indo para comercializar distintos productos.
Sus principales cultivos, eran los cereales, cebada, pero de destacan por ser la primera civilizacion en utilizar el algodón como cultivo.
3. Sociedades estratificadas
Las primeras civilizaciones se caracterizaron por tener sociedades estratificadas y muy difernciadas.
En todas ellas encontraremos una estructura social de tipo piramidal donde la mayor parte de la poblacion base estaba compuesta por los capecinos y donde una elite controlaba el poder.

8 de abril de 2010
Historia
Las primeras civilizaciones constituyen unas de las primeras exposiciones de la cultura y organización de la sociedad antigua.
En ellas podemos encontrar elementos que son significativos y que han transcurrido al conjunto de nuestra humanidad hasta nuestros dias.
Si bien surgen en ubicaciones geográficas distintas, todas estas tienen elementos en común que a continuación se analizan.
1. Civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones surgen entorno a diversos ríos. Estos se transfotman en la principal base para el desarrolle, en especial el económico.
Entorno a estos ríos se desarrollan diversa tecnológia que hasta el día de hoy prevalecen, como por ejemplo, la construccion de diques o canales de regadio.
2. Base económica. La agricultura
Las primeras civilizaciones tienen en común desarrollarse en torno a la agricultura, dado su establecimiento en terrenos fertilizados por los ríos.
No solo se transforma en una actividad que permite el surgimiento de las primeras civilizaciones, sino que es un elemento que permite el enriquecimiento.
En torno a la agricultura se comienzan a desarrollar diversas técnicas que aun tienen rercuciones en nuestros días, como por ejemplo el desarrolle de canales de regadio a la construccion de diques para la acumulación de agua.
Mesopotamia
La mayor parte de la produccion agricola dependia del regadio y del control de las crecidas de los río Tigris y Eufrates, desde donde se extraia el limo, para utilizarlo como fertilizante.
Destaca por produccion de cobada, garbanzo, lentejas, trigo, lechuga, puerro y mostaza.
Egipto Antiguo
Al igual como Mesopotamia se utilizaban canales de regadio y diques para regar los campos de cultivos, aprovechandose tambien las tierras que no estaban inindadas por el Nilo donde quedava el fertilizante conocido como "logamo".
El fuerte desarrolo agricola y la importancia del río Nilo llevara a dominar a Egipto como la joya del Nilo. Sus principales cultivos fueron la cebada, el trigo y el Nilo.