30 de junio de 2010

Macce

Física de los semi conductores.

En un buen metal, las bandas de conducción y de valencia se solapan, por lo tanto se necesita muy poca energía para mantener una conexión eléctrica elevada.

Existen algunos solidos como el cilicio y el germanio que tienen la estructura de bandas semejantes a la de los aislantes. Sin embargo, en ellos la banda prohibida es estrecha, de modo que es posible exitar, por ejemplo, por efecto térmico, continúan ahí los electrones con mayor energía los de banda de valencia y transformarlos a la de conducción.

Por lo tanto, en el caso de semi conductor se puede hablar tanto de una conducción por los electrones en la banda de conducción, como la conducción por los espacios vacíos que se generan en la banda de Valencia (huecos) y que se comportan como cargas positivas.

Semi conductores intrincetos.

A temperatura igual 0º K todos los electrones se la banda de valencia están formando enlaces covalentes donde no existe electrones libres, tornándose como material aislante.

Al aumentar la temperatura a 300º K, comienzan a romperse enlaces covalentes y saltar a la banda de conducción, dejando el correspondiente hueco en la banda de valencia.

Semi conductores exintrectos.

Si a un semi conductor intrincecto se le añade un pequeño porcentaje de impuresas se denoimina exintrecto y se dice que esta dopado. Las impuresas utilizadas con el fósforo, arcelico y antimonio, los cuales cuentan con cinco electrones libres en la ultima capa. Tambien se utilizan impuresas como el aluminio, indio y galio, los cuales tienen tres electrones libres.

Semi conductroes exintrecos de tipo N.

Es un cristal de cilicio germanio dopado con impuresas de cinco electrones libres (fosforo, arcenio, etc.)

Semi conductores exintrectos de tipo P

Es un material de cilicio germanio dopado con impuresas como aluminio, indio, etc.





Polarización inversa



Polarización directa



Tipos de transformadores

Reductores:

* Sin punto medio:



* Con punto medio en el primario:



* Con punto medio en ambas derivaciones:



* Múltiples derivaciones en el secundario:



Rectificador de media onda



Av=Vf-Vi= factor de rizado Vs=Vc-VD

Un rectificador de media onda nos entrega una señal reducida producto de la resta el voltaje interior del diodo que nos entrega 0.7 volt. En el caso anterio del ciliciO

Si instalamos un condensador electrolitico a la salida del voltaje diodo, inmediatamente se produce un almacenamiento de energia que se mantendra por un determinado tiempo segun sea la capacidad del condensador. Lo iudeal es que el condensador sea de muy alta capacidad, ya que la separacion entre los niveles de media onda es de mucho menos segundos



Factor de rizado:



(Voltaje rizado => Vn = ▲v = V máx./V mín.
Factor de rizado=> FR= DR/ V. max * 100% = V max - Vmin / V max * 100%

Ej:
Vmax=13
Vmin=11
Fr=13-11/13*100%
Fr=2/13*100
Fr= 15%

Regulacion de carga:

Rc= Vq max - Vq min/ Vq max * 100%

Vqmax => Voltaje de salida sin carga (corriente "0")

Vqmin=> Voltaje de salida a maxima carga

Señal alterna:



F=50Hz - 60Hz

Valores de voltaje en una señal:

- V peak-peak
- V peak
- V rms
- V eficas
- V medio:

Valor del area que forma con el eje ede las absisas partido por su periodo. El valor medio se puede interpretar como la componente de la continua de la onda sinusoidal. El area se considera positiva si está por encima del eje de las absisas y negativa si esta por debajo.

Vm= 2*Vo/↑

Valor eficaz: Es el valor que tendria la corriente continua que producia la misma potyencia que dicha corriente alterna, al aplicarla sobre una misma resistencia, es decir, se copnduce el valor maximo de una corriente alterna aplicando esta corriente en la resistencia medimos la potencia. A continuacion, se busca un valor de corriente continua que produsca la misma potencia sobre la misma resistencia a este ultimo valor, se le llama valor eficaz y su formula es la siguiente:

Voltaje valor eficas

corriente valor eficas

potencia valor eficas


Pef= Vo * Io/2= P rms
Valor eficaz =>V rms
Corriente valor eficaz => I rms

Rectificacion Onda Completa:



Clasificación de los filtros:

Los filtros podemos dividirlos en filtros pasivo y activos.

Filtros pasivos:

Las puertas de la practica pasiva de los filtros lineales.

En la practica los filtros pasivos lioneales se basan en combinaciones de resistencias, inductores y condensadores. Estos tipos se conocen colectivamente como filtros pasivos porque no depende de una fuente de alimentacion.

Los indusctores bloquean señales de alta frecuencia y conducen señales de baja ferecuencia, mientras los condensadores realizan lo inverso.

Los inductores y condensadores son reactivos elementos del filtro. El numero de elementos determinan el orden del filtro.

Los filtros pasivos mas simples consisten en un solo elemento reactivo. Estos se construyen resistencia - condensador (RC), resistencia - bobina (RL), circuito bobina - condensador (LC), circuito resistencia, bobina y condensador (RLC).

Filtros activos:

Son aquellos que se componen por una combinacion de dos componentes pasivos y activos los cuales amplifican y requieren una alimentacion externa para su funcionamiento.

Sistema de regulacion y resistencia internas de una fuente de alimentacion:

- Resistencias internas en una fuente de alimentacion.

Rin => Resistencia (Ohms)



Zin => impedancia (Ohms)

Rin = Vin / Iin (Ohms) => Equipo activo





Ejemplo.

I1 = 4(A)
Rin= 3 Ohms
Rl = 5 Ohms

V1 = I1 * Rin = 4(A) * 3 Ohms = 12 V
V2 = I1 * Rl = 4(A) * 5 Ohms = 20 V
V = V1 + V2 = 12 V + 20 V = 22 V
Pin = Vin * I1
= 12 V * 4 (A)
Pin = 48 (W) => Disipacion de calor

¿Cómo se obtiene la resistencia interna?
1.- Se mide la tensión de los terminales de una fuente de voltaje sin la resistencia de carga
2.- Se conecta una carga y se mide el volteje en esta. El volrtaje medido sera VCC (Voltaje con carga)
3.- Se mide la corriente al circuito con carga donde la corriente medida sera I.

Ri = (VSC - VCC)/I

El diodo Zener:



Curva característica



Izmin = Izk

Vz = Tensión (de ruptura) Zener



* La potencia maxima que resiste la zona de ruptura "Zona Zener":

Pzmax = Vz * Izmax
Izmin => de catalogo
Izmax => de catalogo

ejemplo de un diseño regulador de voltaje con zener

Una fuente de 15 voltios debe alimentar una carga con 9 Voltios, que consume una corriente que varía entre 200 y 350 mA. (mili amperios). Se escoge un diodo zener de 9.1 voltios pues no hay de 9 y....

- Calculo de Rs: Rs = (15-9.1) / (1.1x0.35) = 15 ohms
- Cálculo de la potencia del diodo zener: PD = [(15 - 9.1) / 15] x 9.1 = 3.58 watts.

Como no hay un diodo zener de 3.58 Vatios, se escoge uno de 5 vatios que es el más cercano

- Potencia de Rs: Un cálculo adicional es la potencia del resistor Rs. Este se hace con la fórmula: P = I2 x R. Ver Potencia en una resistencia (ley de Joule)

Los datos actuales son: I (max) = 350 miliamperios = 0.35 amperios y Rs = 15 Ohmios. Aplicando la fórmula, PRs = 0.352 x 15 = 1.84 Watts. Esto significa que a la hora de comprar este resistor deberá ser de 2 Watts o más.

transistor de juntura bipolar

tipo NPN y PNP




simbologia





El modelo de EBERS-MOLL está basado en el hecho de que un transistor TBJ se compone de dos uniones PN, la unión base-emisor y la unión base-colector. Por lo tanto se pueden expresar las corrientes del transistor como la superposición de las corrientes en la dos uniones PN. En la figura se muestra la notación utilizada en este apartado.

Transistor de efecto de campo FET




Curva característica



Transistor MOSFET




El transistor en corriente continua

29 de junio de 2010

Mace

Circuito serie.

El elemento común en un circuito serie es la corriente, esto significa que ne cualquier punto del circuito la corriente va a tener la misma intensidad pero no asi los voltajes.



las formulas para resolver este circuito son las de la ley Ohms:
R= V/I
I=V/R
V=I*R

Circuitos paralelos.

El elemento comun es el voltaje, en todas las ramas esta en paralelo; las corrientes en los nodos son diferentes de la ley de Kirchoff.



las formulas para resolver este circuito son exctamente iguales a las del circuito serie con la diferencia que:
Rt= R1 + R2/ R1 * R2 o Rt= 1/1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + ....1/Rn

Ley de Kirchoff.

- La corriente total ingresa a un nodo, es igual a las corrientes parciales que salen de ese nodo

* It = I1 + I2 + I3...........

- El voltaje total o el voltaje de la fuente es equivalente a la suma de voltajes parciales.

17 de junio de 2010

Lenguaje

La argumentacion esta constituida por una estructura interna, la cual contiene una tesis, una base, una garantia y un respaldo.

Tesis: Es una afirmacion sostenida, es el punto de partida de una argumentacion, es objetiva, se plantea publicamente y busca una aceptacion general.

Ejemplos:

1º "Felipe no deberia manejar"
2º "No fumar"

Base: Esta apoya la tesis, utiliza hechos y datos paciles de comprender para el hablante.

Garantia: Es un vinculo que une la tesis con la base, es explicita, pertinente o adecuada para la tesis planteada.

Ejemplos:

1º "Una persona que ha consumido alcohol, tiene reflejos mas lentos, y no tiene un control adecuado de sus acciones y por lo cual puede producir un accidente"
2º "El tabaco contiene elementos cancerigenos, como el alquitran y la nicotrina"

Respaldo: Es una afirmacion externa, es una informacion general que apolla la garantia, utiliza datos y estadisticas, de una fuente saca la informacion.

Ejemplos:

1º "De un 100% de accidentes automovilisticos, un 80% son producidos por consumo execivo de alcohol"
2º "De un 100% de los fumadores, el 80% esta propenso de tener cancer"

Tipos de argumentacion

1. Argumentacion secuencial: Hay una sola tesis y una serie de argumentos que la apoyan.
El cuerpo del textoesta constituido por diversas frases argumentativos o una suma de elementos probatorios.

2. Argumentacion dialectica: Es mas compleja, ya que presenta tesis y contra tesis, argumentos y contra argumentos; lo que indica que el autor asumiendo una posision bastante crítica. se suele iniciar el texto con la presentacion del tema.

Organizacion interna

Corresponde a los modos de presentar la argumentacion.

- Deductivo; consiste en presentar primero la tesis y despues los argumentos o pruebas.

Tesis - Argumentos - Conclusión

- Inductivo; en primer lugar se manifiestan los argumentos, y a continuacion la tesis, a modo de conclusion.

Argumentos - Tesis

Manifestacion del discurso argumentativo

Situaciones no argumentativos. conversaciones informales, conferencias

14 de junio de 2010

Matematica

Analisis de una funcion cuadrática.

Para analizar una función cuadrática debemos estudiar cinco puntos de ella

* Concavidad Si y = f (x) = ax^2 + bx + c
* Interseccion con eje y Concavidad:
* Intersección con eje x Si a>0=>U
* Eje de simetria Si a<0=>U (al reves)
* Vértice

Intersección con eje y: Intersección con eje x
y=ax^2+bx+c El o los ptos. de intersección se obtienen resolviendo la
y=c ecuacion cuadrática

Eje simetria: Vertice:
x=-b/2a V=(-b/2a ; 4ac - b^2/4a)

2 de junio de 2010

Lenguaje

Tipos de argumentos segun el modo de razonamiento

Un argumento es el razonamiento por el cual se intenta probar o refutar una tesis. En una argumentacion siempre existe la intencion de convencer razonalmente o persuadir afectivamente.

Argumentos lógico - racionales

- Razonamiento por analogia: Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es valido es valido para otro.

- Razonamiento por generalizacion: A partir de varios casos similares, se generan una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tiempo.

- Razonamientos por signos: Se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenomeno.

- Razonamiento por causa: Se establece una conexion causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.

- Uso del criterio de autoridad: Se alude a la opinion de expertos en el tema o personajes consagrados para sustentar una tesis.

Argumentos emostivos - afectivos

- Argumentos afectivos: Se dirigen a los sentimientos de auditorio, especialmente sus dudas, deseos y temores, con el fin de convencer y provocar una reaccion de simpatia o rechazo.

- Argumentos por lo concreto: Se emplean ejemplos familiares a los oyentes, porque les afectan derectamente.

- Confianza del emisor: apela a la confianza del receptor sobre el emisor.

- Argumento - eslogan: Se trata de una frase hecha, un topico o palabra que se repite constantemente y resume el tema, invitando al receptor a creer en lo que se expone.

- Recurso de la fama: La imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente