26 de abril de 2010

Matematica

Inecuaciones con valor absoluto


Una inecuacion con valor absoluto es aquella desigualdad en la que su incognita esta en valor absoluto


[x]= x x > 0

0 x = 0

-x x < 0


Sistemas de inecuaciones


Un sistema de inecuaciones es una estructura matematica compuesta por dos o mas inecuaciones. resolver un sistema de inecuaciones es determinar los valores de la incognita que hacen valida las dos inecuaciones


Ejemplo:


2x + 3 > 5 2x + 3 > 5 ^ x - 2 < 6

x -2 < 6 2x > 2 ^ x < 8

x > 1


Función cuadratica


Ecuaciones cuadraticas o de 2º grado


Una ecuacion cuadratica en su forma general (igualada a cero) tiene la siguiente estructura = ax^2 + bx + c = 0. Con "a" distinto de cero


Tipos de soluciones. = 2 iguales y reales

= 2 distintas y reales

= 2 iguales e imaginarias

= 2 distintas e imaginarias

15 de abril de 2010

Historia

Tiempo geológico


La tierra se formo hace unos 5.000.000.000.- de años, y se calcula que los primeros hominidos surgieron hace unos 5.000.000.- de años.


En el estudio del pasado de la tierra se distingue del tiempo geológico del tiempo histórico, siendo la aparicion del ser humano lo que lo diferencia.


Para estudiar nuestro planeta, el tiempo geológico se ha dividido en eras, que a su vez se subdividen en periodos.

















Evolucion del hominido.
















Historia

China antigua

China dependia en gran medida de los cultivos, en especial el arroz, el cual utilizaba no solo como alimento sino que tambien en la fabricacion del papel.

Dados los constantes desbordes que producia el río Hoong Ho, la civilizacion china, desarrolló una compleja red de diques para controlar el cauce.

India

Si bien, esta civilizacion tambien se desarrollo entorno a la agricultura, aprovecharon la cercania de las ciudades al río Indo para comercializar distintos productos.

Sus principales cultivos, eran los cereales, cebada, pero de destacan por ser la primera civilizacion en utilizar el algodón como cultivo.

3. Sociedades estratificadas

Las primeras civilizaciones se caracterizaron por tener sociedades estratificadas y muy difernciadas.

En todas ellas encontraremos una estructura social de tipo piramidal donde la mayor parte de la poblacion base estaba compuesta por los capecinos y donde una elite controlaba el poder.

8 de abril de 2010

Historia

Primeras civilizaciones

Las primeras civilizaciones constituyen unas de las primeras exposiciones de la cultura y organización de la sociedad antigua.

En ellas podemos encontrar elementos que son significativos y que han transcurrido al conjunto de nuestra humanidad hasta nuestros dias.

Si bien surgen en ubicaciones geográficas distintas, todas estas tienen elementos en común que a continuación se analizan.

1. Civilizaciones fluviales

Las primeras civilizaciones surgen entorno a diversos ríos. Estos se transfotman en la principal base para el desarrolle, en especial el económico.

Entorno a estos ríos se desarrollan diversa tecnológia que hasta el día de hoy prevalecen, como por ejemplo, la construccion de diques o canales de regadio.

2. Base económica. La agricultura

Las primeras civilizaciones tienen en común desarrollarse en torno a la agricultura, dado su establecimiento en terrenos fertilizados por los ríos.

No solo se transforma en una actividad que permite el surgimiento de las primeras civilizaciones, sino que es un elemento que permite el enriquecimiento.

En torno a la agricultura se comienzan a desarrollar diversas técnicas que aun tienen rercuciones en nuestros días, como por ejemplo el desarrolle de canales de regadio a la construccion de diques para la acumulación de agua.

Mesopotamia

La mayor parte de la produccion agricola dependia del regadio y del control de las crecidas de los río Tigris y Eufrates, desde donde se extraia el limo, para utilizarlo como fertilizante.

Destaca por produccion de cobada, garbanzo, lentejas, trigo, lechuga, puerro y mostaza.

Egipto Antiguo

Al igual como Mesopotamia se utilizaban canales de regadio y diques para regar los campos de cultivos, aprovechandose tambien las tierras que no estaban inindadas por el Nilo donde quedava el fertilizante conocido como "logamo".

El fuerte desarrolo agricola y la importancia del río Nilo llevara a dominar a Egipto como la joya del Nilo. Sus principales cultivos fueron la cebada, el trigo y el Nilo.